
Resumen
Casgevy es un tratamiento innovador diseñado para abordar la deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT), una condición genética que provoca enfermedades respiratorias crónicas graves como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), así como afecciones hepáticas y vasculares.
Este medicamento, desarrollado mediante biotecnología, ha sido aprobado para restaurar los niveles de AAT en pacientes con esta deficiencia genética, mejorando así la función pulmonar y reduciendo la progresión de la enfermedad.
A lo largo de este artículo, se abordarán tres aspectos fundamentales de Casgevy: su desarrollo, su relación con la tecnología de edición genética CRISPR/Cas9, y su potencial terapéutico en el tratamiento de la deficiencia de AAT.
Desarrollo de Casgevy

El desarrollo de Casgevy comenzó con la necesidad de proporcionar una solución terapéutica efectiva para la deficiencia de AAT, una condición genética que afecta a una parte significativa de la población mundial.
Esta deficiencia está relacionada con la producción insuficiente de AAT, lo que permite la acción destructiva de la elastasa en los pulmones y otros órganos, llevando a enfermedades graves como la EPOC y la cirrosis hepática.
1) Ingeniería genética y producción recombinante
Casgevy se produce mediante ingeniería genética, utilizando células CHO (Chinese Hamster Ovary) modificadas para expresar el gen de la AAT humana.
Este proceso de producción recombinante permite la fabricación de grandes cantidades de AAT, que se administra a los pacientes a través de infusiones intravenosas.
La proteína recombinante resulta en una restauración de los niveles plasmáticos de AAT, proporcionando los beneficios terapéuticos deseados para la prevención de la destrucción pulmonar y hepática.
La tecnología de producción de proteínas recombinantes ha avanzado considerablemente en las últimas décadas, permitiendo la fabricación de tratamientos biológicos más eficientes y controlados, como Casgevy.
Esto hace posible que los pacientes con deficiencia de AAT reciban una terapia constante y fiable.
2) Ensayos clínicos y aprobación regulatoria

Casgevy pasó por diversas fases de ensayos clínicos para evaluar su seguridad y eficacia.
En la fase I se evaluó la tolerabilidad del medicamento en un pequeño grupo de pacientes, mostrando una buena aceptación sin efectos adversos graves.
En las fases II y III, el medicamento demostró ser eficaz para mejorar la función pulmonar y reducir la frecuencia de las exacerbaciones en pacientes con EPOC relacionada con la deficiencia de AAT.
Estos resultados condujeron a su aprobación por la FDA y la EMA en 2024, ofreciendo una solución terapéutica innovadora para esta enfermedad rara.
Relación de Casgevy con CRISPR/Cas9

1) Introducción a CRISPR/Cas9
CRISPR/Cas9 es una tecnología de edición genética que permite realizar modificaciones precisas en el ADN. Utiliza una enzima (Cas9) para cortar el ADN en lugares específicos, permitiendo la inserción, eliminación o modificación de genes.
Esta herramienta ha revolucionado la biotecnología y la medicina genética, con aplicaciones en la corrección de mutaciones genéticas responsables de enfermedades.
2) Posibles aplicaciones de CRISPR/Cas9 en la terapia de AAT
Aunque Casgevy no utiliza directamente la tecnología CRISPR/Cas9, ambas están conectadas en el contexto de la medicina personalizada y el tratamiento de enfermedades genéticas.
Mientras Casgevy es una terapia exógena (proteína administrada para restaurar los niveles de AAT), CRISPR/Cas9 podría ofrecer un enfoque curativo al corregir la mutación genética que causa la deficiencia de AAT a nivel del ADN de las células del paciente.
Por ejemplo, en lugar de administrar AAT recombinante, CRISPR/Cas9 podría ser utilizado para corregir la mutación en el gen SERPINA1, responsable de la producción de AAT, restaurando la capacidad del cuerpo para producir la proteína de manera natural.
Este enfoque genético podría transformar la terapia de AAT, potencialmente curando a los pacientes de manera permanente.


3) Complementariedad entre Casgevy y CRISPR/Cas9
La relación entre Casgevy y CRISPR/Cas9 es complementaria. Mientras que Casgevy ofrece una solución terapéutica inmediata y accesible para pacientes con deficiencia de AAT, CRISPR/Cas9 podría ser una opción futura para tratar la causa subyacente de la enfermedad a nivel genético.
En el futuro, los tratamientos podrían combinar ambos enfoques: la corrección genética mediante CRISPR/Cas9 para los casos más graves o con mutaciones específicas, y el tratamiento con Casgevy para los pacientes que aún no son candidatos para la terapia génica.
Potencial terapéutico y perspectivas futuras

1) Mejoras en la función pulmonar y reducción de exacerbaciones
Los estudios clínicos han demostrado que Casgevy es efectivo en la restauración de los niveles de AAT y en la mejora de la función pulmonar en pacientes con EPOC y otras enfermedades respiratorias asociadas con la deficiencia de AAT.
Al reducir la inflamación y la degradación del tejido pulmonar, Casgevy ayuda a retrasar la progresión de la enfermedad y mejora la calidad de vida de los pacientes.
Además, los pacientes tratados con Casgevy experimentan una reducción en la frecuencia y severidad de las exacerbaciones respiratorias, lo que resulta en menos hospitalizaciones y mejor control de los síntomas a largo plazo.
2) Investigaciones futuras y nuevas indicaciones
El desarrollo de Casgevy ha abierto nuevas posibilidades en el tratamiento de otras enfermedades asociadas con la deficiencia de AAT.
En el futuro, los estudios podrían explorar su uso en otras patologías hepáticas o vasculares relacionadas con la deficiencia de esta proteína.
Asimismo, el avance de terapias génicas basadas en CRISPR/Cas9 podría complementar la oferta terapéutica, proporcionando alternativas curativas y personalizadas.
Conclusión

El desarrollo de Casgevy ha sido un avance crucial en el tratamiento de la deficiencia de alfa-1 antitripsina, proporcionando a los pacientes una solución efectiva para mejorar la función pulmonar y prevenir complicaciones graves como la EPOC.
Aunque Casgevy y CRISPR/Cas9 no están directamente relacionados, ambas tecnologías representan enfoques complementarios en la lucha contra las enfermedades genéticas.
Mientras Casgevy ofrece una terapia exógena inmediata, CRISPR/Cas9 tiene el potencial de curar la causa subyacente de la deficiencia de AAT mediante edición genética.
Con el avance de la biotecnología y la medicina genética, es probable que en el futuro los tratamientos combinados entre terapias biológicas y edición genética ofrezcan soluciones más completas y efectivas para enfermedades raras y complejas como la deficiencia de alfa-1 antitripsina.
Referencias:
Casgevy: Información de producto, Estudios clínicos y resultados, FDA, 2024.
Artículos sobre la deficiencia de alfa-1 antitripsina y su tratamiento en The Lancet y Chest Journal.
Guía de tratamiento de la EPOC asociada a deficiencia de AAT, American Thoracic Society, 2024.
Investigaciones sobre CRISPR/Cas9 y su aplicación en terapias génicas, Nature Genetics, 2024.